Tanto en el riego por goteo como en el riego por aspersión, si hay muchos metros a regar, es imposible hacerlo a vez, ya que se precisarían de equipos de bombeo muy potentes.
Por este motivo se seccionan las diferentes zonas del jardín y se van mojando por separado.
Para seleccionar el flujo de agua y dirigir toda la presión y caudal hacia una misma zona, es preciso el montaje de un colector de riego.
Eso no es otra cosa, que una serie de grifos que se abren y cierran, con las señales eléctricas emitidas por un programador de riego automático.

Montaje del colector de riego
Antes de empezar solo debes hacer unas mediciones.
Intentaremos mantener el diámetro de tubería que nos viene dado, o por el equipo de bombeo, y si no lo hay, deberás fijarte en el diámetro del tubo, de donde vas a coger el agua.
De todas formas, si tú diámetro de salida de la bomba es inferior al diámetro del colector, no pasa nada.
Pones una reducción, y listo.
Los problemas suelen venir cuando es al revés y estrechas el diámetro con el colector.
Por lo general, si a la salida de la bomba tienes 1″ pulgada, mantén ese diámetro, si es de 1¼”, procura que el colector también lo sea.
El único lugar donde puedes estrechar, es en el paso por la electroválvula.
Ahí sí que puedes reducir a 1″ pulgada, que es una medida estándar, y admite colectores que van desde los ¾” hasta la 1¼”.
Existen colectores prefabricados, por si no quieres liarte con el montaje y unión de las piezas.
Aunque yo reconozco que prefiero hacerlos pieza a pieza.
Mira.
Esto de arriba, es un colector pre-montado, para un riego que funcione con un programador conectado a la electricidad.
Las electroválvulas son Rain Bird de 24 V, y ya sabes que a mi esa marca me pone, por que lo hacen muy bien.
También puedes elegir un colector para programadores estancos de 9V, como estos.
De verdad, que es una manera de dejar hecho de un plumazo el colector, y pasar a lo que importa de verdad, que es la distribución y riego del jardín.
Lo único que no me convence, es que a veces, cuando trasteas cerca del colector, pues se te escapa algún golpe, se cae algo de una estantería, y mil cosas parecidas, y el colector se quiebra por la parte de arriba.
Si te ocurre esto, puedes pedir la pieza de repuesto, sin problema.
Pero la tendrás que cambiarla toda, de punta a punta.
En cambio si utilizas tes separadas, y montas tú mismo el colector, en caso de accidente, sólo tendrás que sustituir la pieza afectada, sin tener que desmontarlo todo.
Tú decides.
Las dos opciones son válidas, y la verdad que este colector pre-montado, te quita muchos dolores de cabeza si no tienes a mano todas las piezas necesarias para hacerlo.
Las piezas son estas:
Unir estas piezas, con sus roscas locas, te será muy fácil de montar.
Llevan junta de goma, así que no hace falta que pongas teflón
Al llegar al final del colector, no pongas un tapón.
Utiliza este codo, y monta la última electroválvula.
Para unir las tes y el codo con la electroválvula, necesitarás un machón como este.
En el colector no hace falta teflón, pero cuando rosques en la electroválvula, sí.
Aquí tienes otro ejemplo de colector.
En esta ocasión en vertical, y es que da igual como lo pongas, siempre que respetes la dirección de flujo ➡ que te marcan las flechas de las electroválvulas.

Hace años se montaba una válvula de paso antes de cada electroválvua.
Hoy en día, con que pongas una en la entrada del colector, es suficiente, y te va servir para cortar el agua, y poder hacer reparaciones, sin tener que parar la bomba.
La verdad es que no es difícil.
Pero entiendo que si no tienes los materiales, es muy tedioso.
Si te animas, primero haz una lista minuciosa con todas las piezas que vas a necesitar.
Una vez lo tengas todo, resérvate un día para hacerlo, sin prisas por favor.
Ya verás como todo sale bien.
Electroválvulas
Ya tenemos el colector unido y seguimos con la adaptación de las electroválvulas, que serán las encargadas de abrir y cerrar el paso de agua de forma automática.
Esta unión se realiza con el machón que te he mostrado arriba.
En la parte de la pieza del colector, no hace falta teflón, ya que la rosca loca lleva una junta que sellará la unión.
Por la parte de la electroválvula, sí que tienes que poner teflón normal de cinta.
Mi consejo es que primero rosques el machón a la electroválvula y después lo unas a la rosca loca de la pieza del colector.
Fíjate en la flecha que hay dibujada en las electroválvulas de riego, ya que esta nos indica la dirección que debe de tener el flujo de agua.
Si lo haces al revés, la electroválvula no va a cerrar.
Las que uso yo y ves montadas en todas las fotos, son estas.
Electroválvula maestra
Se llama así a la electroválvula, que se coloca justo después de la válvula de paso hacia el colector.
Es una electroválvula de seguridad, que corta el flujo de todo el colector.
Solo la debes montar si tu programador de riego, tiene una conexión para ella.
Lo que hace el programador es mandar una señal a dos electroválvulas a la vez.
Una es la encargada del riego de una zona de tu jardín, la otra, la maestra, se abre al mismo tiempo y deja paso libre al agua.
¿Por qué se hace esto?
Imagínate que entra suciedad en tu colector de riego, o que con el tiempo se ha creado una capa de lodo muy fina en las ventosas y paredes de las electroválvulas y el colector.
Un día mientras estás de vacaciones, la electroválvula no puede cerrar bien por culpa de esa capa, y queda medio abierta.
La posibilidad que esto ocurra en dos electroválvulas a la vez, es muy baja.
Así que si falla una, ya sea la maestra o la de zona, siempre queda la otra, para cortar el paso de agua y ahorrarte sustos.
Arquetas de jardín
En la mayoría de instalaciones, no es posible montar un colector de riego automático, en una zona cercana, y a reparo de las inclemencias del tiempo.
En esos casos, se suele optar por poner arquetas enterradas en el jardín, donde colocaremos nuestro colector de riego.

Como ves en la imagen, lo que se hace es traer con un tubo de mayor diámetro, el agua hacia un punto intermedio en el jardín.
Y desde allí se distribuyen las diferentes zonas.
Al mismo tiempo que hacemos pasar el tubo principal de abastecimiento, también aprovechamos para pasar el cable que tiene que controlar las electroválvulas y que tiene que ir del programador hasta la arqueta.
Una vez lo tengas todo en su lugar, el colector se monta igual que si lo hicieras en una pared.
No hay cambios por tratarse de una arqueta en el suelo.
Las arquetas que se utilizan para esto son estas:
No me seas tacaño con las medidas de la arqueta, o te vas a arrepentir el día que tengas que manipular algo dentro de ellas.
Para que quede todo bien hecho sigue estos consejos:
- Rellena el fondo con gravilla limpia y sitúa el colector de riego encima.
- Evitarás que se ensucie y las piedras crearán un drenaje en caso de fuertes chubascos.
- Envuelve la arqueta de riego con algún plástico o material aislante.
- Así evitas que entre el barro mezclado con agua, y te lo cubra todo con una fina capa de lodo.
- Rodea la arqueta con las piedras que te has encontrado al abrir las zanjas.
- Contribuirán al drenaje de la misma y evitarás que se quede inundada.
Creo que ya puedes montar tú mismo un colector de riego.
Ahora toca ponerse manos a la obra, y ya sabes que si tienes dudas, no tengas vergüenza y déjame un comentario con el problema que tengas.
Seguro que entre los dos, damos con la solución.
Un saludo.
No te vayas sin echar un vistazo a esto
- Instalando depósitos de agua flexibles para riego¿Conoces los depósitos flexibles para acumulación de agua? La verdad es que yo los he conocido hace relativamente poco. Pero …
- Mejores aspersores de riegoselección de los mejores aspersores de turbina del mercado que he tenido ocasión de probar. Características técnicas e impresiones sobre las diferentes marcas.
- Instalación de bomba de agua sumergibleEn el artículo de los grupos de presión para riego, te enseño como son las bombas de superficie, y puedes …
- Mejores grupos de presión de agua para riego automático.Mejores grupos de presión para riego por aspersión. Cálculos fáciles y entendedores para dimensionar correctamente tu equipo de bombeo.
- Montaje del colector de riego automático.Montaje de un colector de riego automático. Instrucciones precisas para no perderte en un mar de tubos y conectores de riego.